Cuadernos de otros cursos

domingo, 2 de noviembre de 2008

“Por los milagros recibidos. Religiosidad popular a través del culto a Juan Soldado”

Reporte de lectura

Por Victoria Irineo y Julia Guzmán

Sobre el autor

José Manuel Valenzuela Arce nacido en Tecate, Baja California. Doctor en Sociología por El Colegio de México, es uno de los investigadores de la temática fronteriza más destacado del Colegio de la Frontera Norte en Tijuana, México. Obtuvo el premio Fray Bernardino de Sahagún en antropología social por su libro "A la brava ése!: cholos, punks, chavos, banda" (Tijuana 1988). Su campo de investigación son cultura e identidad, movimientos sociales, sociología urbana, sociología de la cultura.

Introducción

El culto a Juan Soldado, nace a partir del suceso real que fue su muerte, es decir, se comienza la devoción asía Juan soldado después de las causas penales que provocaron su muerte y que con el tiempo este proceso de devoción se fue modificando y tomando forma para pronto pasar ser parte de la cultura popular de la ciudad de Tijuana.

El contexto

El conjunto de situaciones significativas de Tijuana que rodean el hecho de la muerte de Juan soldado son las siguientes. Para 1889 Tijuana era una pequeña población que apenas se establecía como un pueblo, dejar de ser la ranchería Tía Juana y pasa ha ser Tijuana. Con pocos menos de 250 habitantes [1] el panorama urbano comenzaba a notarse con las calles ya alumbradas con lámparas, pero aun con unas pocas casas, era natural que la población se conociera. A pesar de la escasa población de Tijuana la vida tranquila se comenzó a ver afectada por la vecindad con Estados Unidos, los ciudadanos americanos aficionados al juego, a las bebidas, mujeres vieron en Tijuana un sitio de escape para sus vicios. Causando un gran flujo de turistas.

Para 1916 se abrieron las puertas del complejo turístico más importante de la época el Hipódromo Agua Caliente que se convirtió en el sector turístico más atrayente para los ciudadanos norteamericanos. Con la Ley Seca en los Estados Unidos en los años 20, la población tijuanense empezó a convivir más con la norteamericana. El auge económico se dio rápidamente aunque las empresas que se instalaron en la región en su mayoría eran de algunos ciudadanos estadounidenses. Por lo que no toda la población era ocupada en trabajos de los centros turísticos sino solo unos cuantos, por lo que origino la discriminación laboral para muchos pobladores [2]. A partir de este momento Tijuana era vista como una ciudad frívola debido a que solamente concurrían personas ricas como las estrellas de del cine americano o los lideres de las mafias más importantes.

Para los años 30 Tijuana consumía productos del mercado anglosajón, no tenía muchas relaciones con el resto del país, flujo humano debido a la deportación de mexicanos por parte de EUA, lo que originó el establecimiento de personas en lugares irregulares. Para 1938 oficialmente se decreto la clausura del Casino Agua Caliente lo que origino la perdida de bastantes empleos, pero sobre todo la fuente de ingresos para los dueños, provocando conflictos entre el sindicato del CROM y el gobierno.

Ese mismo año el 13 de febrero ocurrió la muerte de la niña Olga Camacho por parte de un soldado raso llamado Juan Castillo Morales. La niña desapareció el día 13, después de ir a la tienda, su madre la empezó a buscar y no la encontraron, se dio aviso a la policía, se inicio la búsqueda pero los resultados fueron nulos. Al día siguiente fue encontrado el cuerpo de la pequeña las averiguaciones señalaron como sospechoso a Juan Castillo, después éste confeso su crimen, lo que provoco la ira de la escasa población que le quería linchar. Se hicieron varias protestas que ocasionaron grandes daños a la Ciudad, tales como el antiguo fuerte de la policía. Entonces la CROM se vio relacionada en los disturbios, debido a que el padre de la niña era uno de los miembros [3].

Muchos fueron los detenidos y las protestas que culminaron con la formal acusación de Juan Castillo Morales como culpable del asesinato por lo que el día 17 de febrero de 1938 se le aplico la Ley Fuga en el Panteón numero 1, gran cantidad de personas asistieron a presenciar el actor, a partir de ese momento se inicia la leyenda de Juan Soldado, pues poco después se decía que era inocente y en realidad una persona de mayor rango del ejercito era el culpable, la verdad no se sabe, lo que da origen a la veneración de Juan Soldado.

Después de la narración de los hechos el autor lanza la problemática el ¿Cómo y el por qué se empezó lo consagración mágico- religiosa de Juan soldado?

Para resolver dicha problemática nos da a entender que es a partir de una cadena de voces expresada por la memoria colectiva de la población que vivió el suceso. Por ejemplo: después de la ejecución de Juan Castillo Morales una mujer arrojo una piedra en el lugar donde callo muerto aquel soldado, acto realizado para salvar la “pobre alma de Juan” y a partir de ese momento se comenzó a acumular piedras y por cada piedra una oración para el ánima del soldado fallido. Desde ese momento en el que aquella persona arrojo la piedra, se podría decir que se comienza la cultura religiosa popular ritual izada que ruega y agradece soluciones externas, mágicas y extraordinarias en pocas palabras soluciones mágicas.

En la actualidad los creyentes de Juan soldado se olvidan de la historia que se ha narrado anteriormente, el contexto, el historial penal del soldado o la crisis en la que se encontraba Tijuana cuando se le dio muerte a Juan Castillo es decir todos los hechos que tengan que ver con respecto a lo sucedido en 1938 y se enfoca más en la actualidad milagrosa de soldado.

Es por eso que se puede decir que Juan soldado es un personaje mágico que surge del imaginario colectivo de una cultura religiosa popular ritualizada que enfrenta una indiferencia social y atiende a las necesidades del pueblo ya que ayuda, otorga, regresa, cura, concede, evita, etc.

Conclusión

Inocente o culpable Juan Soldado ha logrado una consagración mágico-religiosa, para los miles de personas que transitan por la ciudad con destino a Estados Unidos. Una tradición que busca del pasado un elemento para hacer de el una practica entro del los grupos sociales. Juan Soldado representa para muchos la fe, la ilusión de realizar un milagro. Es la parte de la historia del pueblo no reconocida por la Iglesia Católica, su evolución debido al remordimiento de una sociedad que pudo a ver cometido la injusticia de un inocente, la formación de un santo que es parte de la identidad del tijuanense. Lo cierto es que se puede visualizar en el altar que se encuentra en el Panteón Municipal No.1 muchos de los recados de agradecimientos de supuestos milagros principalmente de personas que quieren pasar al otro lado. Por lo tanto Juan soldado es el santo de Tijuana.


[1] José Manuel Valenzuela Arce, “Por los milagros recibidos. Religiosidad popular a través del culto a Juan Soldado”, en Decadencia y auge de las identidades. Cultura nacional, identidad cultural y modernización, coord. Por José Manuel Valenzuela Arce (México: El Colegio de la Frontera Norte, Plaza y Valdez, 2000), p. 95.

[2] Ibid.

[3] Confederación Regional Obrera Mexicana.

No hay comentarios: