Cuadernos de otros cursos

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Néstor García Canclini. “Todos tienen cultura: ¿Quiénes pueden desarrollarla?”.

Por Armida León


Néstor García Canclini nació en Argentina en 1939. Estudió letras y se doctoró en 1975 en la Universidad Nacional de La Plata y, tres años después, con una beca otorgada por el Conicet, se doctora en la Universidad de París. Ejerció la docencia en la Universidad de La Plata (1966-1975) y en la Universidad de Buenos Aires (1974-1975). Desde 1990, profesor e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México, Unidad Iztapalapa, donde dirige el Programa de Estudios sobre Cultura.

El autor considera que en la actualidad se puede hablar de cultura y desarrollo desde una doble perspectiva: Como un recurso para atraer inversiones y el otro; donde se enfoca las relaciones de desigualdad y penuria. En el primer caso normalmente es utilizado por los países desarrollados (quienes acaparan el 67% el uso de las tecnologías), el 7% es utilizado en África y América Latina, causa y efecto del atraso y posibilidad cultural en el actual mundo globalizado. “Por un lado, la cultura como potente motor de desarrollo. Por otro, las culturas como pretexto para marcar las diferencias y a menudo para discriminar.”[1]

El autor analiza la cultura a través de tres hipótesis:

1.- Desarrollar la cultura en las sociedades contemporáneas, multiculturales y densamente interconectadas, no puede consistir en privilegiar una tradición, ni simplemente preservar un conjunto de tradiciones unificadas por un Estado como “cultura nacional”. El desarrollo más productivo es el que valora la riqueza de las diferencias, propicia la comunicación y el intercambio – interno y con el mundo – y contribuye a corregir las desigualdades. En esta hipótesis el autor hace hincapié que estudios realizados han demostrado que la política de homogenización no han resultado favorables ya que han producido conflictos; deben de seguir el ejemplo de empresas trasnacionales que respetar la diferencias, conocen los gustos y características de sus potenciales consumidores. Además asegura que los riesgos actuales es la pérdida de la protección sobre la propiedad intelectual o los derechos de difusión, ahora hasta los propios autores de las obras tienen que pedir permiso para interpretar sus propias creaciones porque están en manos de corporaciones internacionales. “controlar La circulación de los bienes culturales mediante tarifa preferenciales, subsidios, dumping y acuerdos regionales inequitativos”[2]

2.- ¿Qué tipo de prácticas culturales pueden contribuir a que el desarrollo sea sustentable? ¿Qué tipo de desarrollo socioeconómico y político puede dar más sustentabilidad a la cultura? La clave es que la política garantice la diversidad cultural e intercambios más equitativos entre las metrópolis con fuerte control de los mercados y los países con alta producción cultural pero económica y tecnológicamente débiles.

El autor en esta hipótesis señala que la cultura puede producir grandes dividendos, sin embargo, requiere de cuantiosas inversiones, eso es uno de los motivos por lo cuales los países prefieren solamente “administrar el patrimonio histórico y estimular las artes de bajo costo y dejan a empresas privadas la televisión, el cine y la gestión de las redes electrónicas”[3] Concluye García Canclini que únicamente los países altamente desarrolladas pueden lograr producir la cultura. Al cuestionarse la posibilidad de hacer sustentable la producción cultural, manejan que la cultura está íntimamente relacionada con todas esferas de la vida social del individuo. Se tiene que crear circunstancias favorecedoras para que la cultura que genera América Latina se exporte al mundo entero sin perder su identidad y respetándose los derechos de autor. Y esto solo se puede lograr a través de la cooperación internacional.

3.- Dos décadas de mercados culturales casi enteramente desregulados no han mejorado la difusión de los libros, ni proporcionan ofertas más diversas de cine o video. Necesitamos repensar las relaciones de lo que en la cultura es negocio, industria y servicio. Desafortunadamente no existen estudios sobre la parte económica, los recursos con los que cuenta la cultura en América Latina, y como esa industria se está sumando a la economía mundial, por tal motivo es un tanto precario obtener una perspectiva completa de lo que ha ocurrido. El autor concluye que: “de esta comparación que la liberalización del comercio cultural impulsa o retrasa el desarrollo según se articule o no con políticas de protección nacional”[4]. Se debe de analizar las políticas internacionales sobre el tema y además actualizar la legislación referente a la industria cultural. Asimismo se debe de procurar el uso generalizado de la tecnología (conexiones informáticas) que aminoren la brecha existente entre los países desarrollados y los que no han logrado dicho desarrollo. Ya que “el vinculo de la cultura con el desarrollo es valorable por su modo de construir ciudadanos”[5].

Como bien señala nuestro autor la cultura y el desarrollo puede ser vista desde dos puntos de vista: como generadora de inversiones, crecimiento y empleos o como una relación de desigualdad y penuria. Desde mi punto de vista el primer punto suele suceder únicamente en los países desarrollados donde se ve como generadora de recursos económicos. En las naciones del llamado tercer mundo se vislumbra desde la otra perspectiva, y se requiere mucha cooperación internacional, pero sobre todo un cambio de mentalidad de los gobiernos y la propia ciudadanía para que aprendamos a defender nuestra cultura y se convierta en una industria capaz de generar recursos económicos, tan importantes como el petróleo o la industria acerera, etc.


[1] Néstor García Canclini. “Todos tienen cultura: ¿Quienes pueden desarrollarla?”, Seminario sobre Cultura y Desarrollo. Banco Interamericano de Desarrollo Oficina de Relaciones Externas. Washington, DC. 24 de febrero de 2005, p. 2. En: http://www.iadb.org/biz/ppt/0202405canclini.pdf
[2] Ibíd., 4.
[3] Ibíd.
[4] Ibíd., 9.
[5] Ibíd., 12.

Otros libros de García Canclini:
1977 Arte popular y sociedad en América Latina, México, Grijalbo.
1979 La producción simbólica. Teoría y método en sociología del arte, México, Siglo XXI.
1982 Las culturas populares en el capitalismo, México, Nueva Imagen.
1986 ¿De qué estamos hablando cuando hablamos de lo popular?, Montevideo, CLAEH.
1988 Cultura transnacional y culturas populares (ed. con R. Roncagliolo), Lima, Ipal.
1990 Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad, México, Grijalbo.
1997 Cultura y Comunicación: entre lo global y lo local, Ediciones de Periodismo y Comunicación, La Plata.
1999 Las industrias culturales en la integración latinoaméricana (con Carlos Moneta), Eudeba, Buenos Aires.
1999 La globalización imaginada, Paidós, Barcelona.
1999 Imaginarios Urbanos, 2ª ed., Eudeba, Buenos Aires.
1999 Consumidores e cidadaos. Conflitos multiculturais da globalizacao, 4. ed., Rio de Janeiro, Ed. UFRJ.
2002 Latinoamericanos buscando lugar en este siglo, Buenos Aires, Paidós.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Grande Canclini, GRANDE!!! me encanta su pensamiento de Cultura como Desarrollo...